• Facebook
  • Gmail
  • LinkedIn
  • Twitter
En la coyuntura actual es imperante contar con estrategias de prevención para mitigar riesgos laborales en domicilio.

La gran mayoría de trabajadores administrativos se encuentran laborando de manera remota a causa de la coyuntura, sin embargo el teletrabajo era una modalidad laboral de data previa y que ya había conocido la necesidad de contar con una adecuada prevención sobre los riesgos laborales en materia de seguridad y salud ocupacional en las nuevas estaciones de trabajo en domicilio donde se desempeñan las labores remotas.

Para ello es importante partir por definir el enfoque de la seguridad y salud ocupacional en el teletrabajo, pues aunque parezca que en esencia deben mantener una similitud con los de oficina en la práctica no terminan siendo así. Nuestro equipo en las diversas experiencias de acompañamiento y estudios de investigación de aliados internacionales ha demostrado la existencia de consideraciones especiales, ya sea en aspectos de seguridad laboral para un nuevo entorno laboral, así como también una atención propia de los psicosociales y otros aspectos de salud propios de una relación de trabajo remota.

Entre los aspectos de seguridad resulta importante conocer las características propias de cada estación de trabajo pues en oficina se pueden propiciar entornos símiles, sin embargo cada domicilio es distinto por lo que se deberían buscar formas de tomar acción ante cada varianza. En ese sentido, nuestra área de SSO para teletrabajo desarrolla una metodología propia partiendo por un estudio de las condiciones y características propias de una estación de trabajo en domicilio, brindando las recomendaciones para su adecuación, basado en criterios que por nuestra experiencia y las buenas prácticas de otras latitudes nos hacen respaldar la generación de condiciones mínimas para garantizar la mitigación de riesgos en prevención de seguridad.

  • Facebook
  • Gmail
  • LinkedIn
  • Twitter

Por su parte en lo que respecta a aspectos de salud, son diversas las recomendaciones que se han venido brindando en línea no sólo con el manejo del estrés o psicosociales asociados, más aún con las nuevas características del entorno actual de teletrabajo de casi la totalidad de la jornada, sino también sobre otras condiciones propias de la situación de encontrarse en domicilio con proliferación a reducción de actividad física, impactando en la generación de hábitos que deberían tender a ser más saludables. Por ello, también nuestro equipo de SSO ha desarrollado estrategias para manejar desde la prevención la creación de esos espacios para que la experiencia de teletrabajo sea plena, segura y saludable.

En suma, si bien es cierto el trabajador debe predisponerse al cumplimiento de medidas de prevención en materia de seguridad y salud laboral, la empresa tiene la obligación de proveer las mejores condiciones para que ello pueda llevarse a cabo de manera integral. Ello no implica necesariamente sólo la provisión de mobiliario si se estima conveniente, sino del desarrollo de estrategias guiadas que parten por un diagnóstico de condiciones y políticas de seguridad y salud corporativas para adaptarlas a las nuevas formas de trabajo en domicilio, así como también planificar acciones para acercarse a los teletrabajadores, conociendo sus entornos de trabajo y promoviendo en ellos hábitos laborales saludables y seguros. De esa manera podemos decir con certeza que nos hacemos realmente y en la práctica socialmente responsables por nuestro recurso más valioso como lo es el capital humano.

Lima, 10 de agosto de 2020.

TW.Solutions (c) allrights reserved.

Share This

Compartir

Comparte ahora en tus redes!