El teletrabajo como modalidad y nueva forma de trabajo se instauró de manera radical durante el último año a consecuencia de la coyuntura sanitaria dejándonos una serie de aprendizajes y sobre todo permitiéndonos conocer que podemos laborar de manera remota y a las empresas operar igualmente sin la necesidad de una presencialidad fija o permanente en oficinas.

  • Facebook
  • Gmail
  • LinkedIn
  • Twitter
El teletrabajo durante el 2020 nos ha dejado como aprendizaje una serie de beneficios para la empresa y los trabajadores.

La modalidad de teletrabajo como tal, ya ha demostrado ser una opción para viabilizar ahorros concretos para trabajador y para empresa, como lo hemos expresado en anteriores post, a su vez ha significado la posibilidad de que -con ciertas particularidades- se pueda trabajar obteniendo los mismos resultados de manera remota como si se estuviera de manera presencial, incluso en algunos casos hasta superando o mejorando la productividad.

Estos y otros beneficios reportados en balance nos ayudan a creer que la modalidad como tal es ampliamente positiva y puede generar un potenciamiento estratégico con retorno organizacional, sin embargo considerando que el contexto de aprendizaje se dio en un escenario asociado a la coyuntura sanitaria hoy -con las relativas mejoras que se vienen apreciando respecto al avance y evolución de la expansión de la pandemia, aunque aún lento en nuestra opinión- es imperante que las organizaciones y empresas puedan valorar analizar y conocer cuáles son las posiciones, puestos y perfiles que pueden ser teletrabajables.

  • Facebook
  • Gmail
  • LinkedIn
  • Twitter
El importante conocer cuáles son los puestos y perfiles de mejor aptitud pues ello permite garantizar el éxito del teletrabajo.

Para la determinación de áreas, puestos, posiciones, y perfiles será relevante conocer que no basta con considerar que a quienes les fue mejor durante el trabajo remoto, ellos sean los que podrán teletrabajar. Por lo que en línea con una evaluación técnica o especializada es importante valorar la existencia de un análisis interno que refleje la sintonía de factores vinculados a los procesos organizativos, las características de comunicación, entre otros que deben estudiarse de manera pormenorizada determinando con ello de manera final: cuáles serían las interacciones que podrán tener los colaboradores (cuántos días de teletrabajo pueden hacer) y qué actividades distintas pueden hacer el día/jornada de teletrabajo. Con ello además la empresa puede incentivar una línea

Finalmente, de manera complementaria es necesario que luego de que se identifiquen los puestos/posiciones y perfiles teletrabajables se determine cuáles son las personas aptas para ser teletrabajadores, para lo cual se deberán establecer procesos de elección y atracción de talento y generar perfiles de competencias con niveles especiales para la teletrabajabilidad, con ello se conocerá de manera final la mejor aptitud de los candidatos para ser teletrabajadores, pues no todas las personas pueden sostener de la misma manera una relación de trabajo a distancia. Como lo vivimos durante la coyuntura sanitaria, se reflejó que no todos los trabajadores cuentan con ambiente, disposición, características y condiciones para poder laborar de manera remota, sobre todo competencias para sostener un rendimiento satisfactorio positivo durante jornadas de trabajo a distancia.

  • Facebook
  • Gmail
  • LinkedIn
  • Twitter
La determinación de puestos teletrabajables permite incentivar nuevas formas de trabajo presencial de naturaleza colaborativa.

En conclusión, es importante que para el retorno a oficinas sea estratégico las empresas/organizaciones deban determinar las posiciones teletrabajables, con ello incentivarán la creación de nuevos espacios maximizando de manera inteligente ambientes y dinámicas laborales, convirtiendo la nueva convivencia en una nueva cultura de trabajo moderna y a su vez optimizando costos sobre la potencial creación de entornos colaborativos (donde existe un uso racional del espacio, reducción de logística y costos asociados a la presencia física de todo el personal como sucedió durante la coyuntura sanitaria), conviviendo con interacciones de teletrabajo. Con ello se alineará una nueva visión de transformación del trabajo, beneficiándose de las ventajas del teletrabajo con retorno organizacional apuntando a una línea de mejora continua.

Lima, 02 de agosto de 2021.

Mag. Roberto Ballón Bahamondes

CEO, TW.Solutions

Share This

Compartir

Comparte ahora en tus redes!