El teletrabajo llegó a la gran mayoría de empresas y sectores y demostró ser una alternativa por la cual los negocios no dejaron de operar y los trabajadores no perdieron sus trabajos teniendo la posibilidad de producir a través de las tecnologías conectados de manera remota. Sin embargo, ello pudo haber traído algunos efectos que -con el tiempo- en el balance pueden haber sido negativos para algunos trabajadores o los climas organizacionales.

  • Facebook
  • Gmail
  • LinkedIn
  • Twitter
Los efectos del confinamiento por más de un año, pueden haber generado una ansiedad por retorno a oficinas, desprestigiando los beneficios del teletrabajo. (TW.Solutions, 2021)

A consecuencia de la coyuntura sanitaria todos los trabajadores, esencialmente de la parte administrativa o de soporte, de las empresas tuvieron que iniciar labores desde casa en una forma de home office (llamado así aunque técnicamente en nuestro país: trabajo remoto – casa: «lugar de confinamiento domiciliario obligatorio»). Ello se inició sin conocer una fecha de caducidad, esencialmente asociados a la posibilidad de retorno -coyuntura sanitaria-, vale decir, que la disposición de «trabajo remoto» nació con temporalidad condicionada a su fin. Sin embargo la referida pandemia, a pesar de que ya existen mejoras vinculadas a la vacunación, aún no termina.

En cada país, se han ido apreciando medidas de mejora, y nuestro país también -impulsado por la reactivación económica- no ha sido la excepción. Sin embargo, no todas las empresas y entre ellasinstituciones públicas de la capital (lima)- han retornado a oficinas. Como hemos comentado en anteriores post, los beneficios y ventajas del teletrabajo deben ser visionados como una oportunidad ya que se ha conocido su valor durante la pandemia y que las empresas han podido acoplarse a la forma de trabajo remota (comunicación a distancia) sin perder o mermar la operación.

El tiempo transcurrido, es lamentablemente a nuestro parecer -como especialistas en teletrabajo- demasiado pues no es recomendable el confinamiento en la modalidad de teletrabajo a jornada completa y por tanto tiempo sin que ello implique un impacto, sobre todo para quienes no se acomodaron o terminaron de acostumbrar a la coyuntura sanitaria (por cualquier situación personal: hijos en casa, familiares, no contar con espacio, recursos tecnológicos: internet, luz, etc.). Sin embargo, de otro lado debemos apreciar que el teletrabajo sí es conveniente para otros trabajadores, quienes por ejemplo: viven muy lejos de su sede empresarial, tienen parientes bajo custodia, por evitar el estrés del traslado o retorno de oficinas, tienen la posibilidad de trabajar con flexibilidad en horarios, etc. Por ello, es necesario buscar políticas integrales, flexibles, equilibradas e inclusivas respecto al retorno.

  • Facebook
  • Gmail
  • LinkedIn
  • Twitter
La ansiedad debe ser canalizada de manera positiva, apreciando los beneficios de la modalidad de trabajo flexible que nos permita ser felices, además de gozar de oportunidades de flexibilizar nuestra jornada de trabajo de manera estratégica. (TW.Solutions, 2021).

Desde el punto de vista de las organizaciones, la ansiedad se evidencia en la necesidad de ver que algunas otras empresas ya iniciaron retornos, o refieren que algunos equipos de trabajo han visto afectadas ciertas variables de su clima laboral, así como también la motivación y organización creativa hacia el trabajo a distancia. Sin embargo, hay que recordar que se activaron nuevas oportunidades de comunicación y ha dependido de contar con estrategias adecuadas y guiadas para no perder el contacto. Los invitamos a revisar nuestros post anteriores para conocer más sobre el particular.

Nos encontramos frente a una nueva normalidad que debe ser aceptada y reconocida como la oportunidad de poder gozar de alternativas flexibles que permitan conocer los beneficios de las nuevas formas de trabajo. El uso de las tecnologías para el retorno estratégico -que ha sido tratado en anteriores post- es una realidad que las organizaciones deben valorar en su real dimensión. Pues las ventajas de una estrategia de teletrabajo planificada organizada y guiada, en un entorno moderno flexible y pensado en la búsqueda de retornos para todos los stakeholders, no está lejos de ser una opción de vanguardia que impulse procesos de innovación y transformación progresiva, pero sobre todo positiva, del trabajo para nuestras organizaciones. Desde ya, saludamos el ejemplo de algunas entidades financieras que han dado los primeros pasos y son ejemplo a seguir sobre lo aquí propuesto. Y los demás negocios, por qué no?…

Mag. Roberto Ballón Bahamondes

CEO TW.Solutions 2021 (c)

Share This

Compartir

Comparte ahora en tus redes!