El retorno masivo a oficinas en la actualidad sin reconocer la potencialidad del teletrabajo, se ha visto justificado por el poco éxito que se tuvo durante e confinamiento sanitario al momento de controlar la jornada laboral de los trabajadores. Ante ello, compartimos en el presente artículo las estrategias recomendadas por nuestro expertis, para un adecuado control de labores en remoto.

  • Facebook
  • Gmail
  • LinkedIn
  • Twitter
El retorno masivo a oficinas parece no reconocer la oportunidad y potencialidades del teletrabajo. (Caballero, F. 2022)

En primer lugar, debemos comenzar por una premisa importante. Si bien es cierto, se pueden contar con estrategias de gestión para un control eficaz de una jornada en remoto, el tipo de control debe previamente ser claro en la empresa, sobre la base de macroprocesos, procesos, procedimientos, actividades y tareas definidas, así como la misión, objetivos, los productos, entregables y resultados esperados.

En segundo lugar, sobre la base de ello es clave que la organización pueda definir la trabajabilidad de los procesos organizacionales, ello permitirá luego definir las características teletrabajables de los procedimientos, las actividades y tareas dentro de cada perfil que pueden ser teletrabajables y con ello tener claridad de cómo poder ejercer el control, ya sea basados en lo que se cuenta en la empresa (aplicativos, softwares, herramientas, estilos, estrategias de control…) o si es que se requerirá aplicar alguna nueva fórmula especializada para el caso de la función remota.

Las características de una adecuada supervisión remota en algún momento recalarán sobre la decisión de trasladar el mismo mecanismo existente en oficina a la jornada remota, o en su defecto decidir incorporar nuevos aplicativos o software para dicho fin. Existen en el mercado diversas alternativas, sin embargo, por nuestra experiencia es clave contar a nivel corporativo a través del área de recursos humanos complementariamente con estrategias, programas o planes de evaluación de desempeño, a nivel de competencias, los mismos que permitirán sumar e integrar mejor la toma de decisiones con un fin sostenible y no a corto plazo.

  • Facebook
  • Gmail
  • LinkedIn
  • Twitter
Ciertamente el control y supervisión remotas dependen de un equilibrio de factores donde el liderazgo es clave (Ballon, R. 2022)

Finalmente, será clave un precepto que hemos desarrollado en anteriores publicaciones y se basa en la confianza que se ve realzada por un liderazgo estratégico de parte de quien efectuará el control, más aún si existe una política corporativa que permita uniformizar los estilos como parte de una cultura organizacional que se irradie a los microclimas de cada área y con eso integrar mejor la planificación del control hacia el resultado esperado.

La clave, conforme a nuestra experiencia, recae en un equilibrio de los factores antes expuestos, sin embargo, es relevante la determinación técnica, y qué mejor si es especializada o basada en estándares probados de éxito, de los procesos, y perfiles teletrabajables sobre los que se conocerá mejor la forma de desarrollar un control adecuado para cada situación, cada área, cada organización, y que lo conduzca a lograr los objetivos que estima.

Lima, abril de 2022

TW.Solutions (c)

Share This

Compartir

Comparte ahora en tus redes!