La flexibilidad y el equilibrio laboral han sido valores que se pusieron en vitrina a consecuencia de la pandemia sanitaria mundial, sin embargo hoy en el retorno a oficinas se aprecia que las lecciones al parecer no fueron aprendidas como se debieron.

Definitivamente como se sabe los procesos de transformación digital, por su propio nombre implican etapas de evolución organizacional, social. En el caso de la coyuntura sanitaria se tuvieron que acelerar etapas, en algún punto del proceso de adaptación al cambio. Ello implicó también que la formación profesional se vea impactada en todo sentido, sobre todo porque para nuestro caso- en el Perú- el proceso de culturización del cambio es lento comparado con otros países. 

  • Facebook
  • Gmail
  • LinkedIn
  • Twitter

Las tecnologías de la información, redes y comunicación, si bien es cierto han trascendido en todos los niveles de la convivencia humana, así como en las actividades productivas como educativas, han favorecido a la reducción de tiempo y espacio en la comunicación, y definitivamente han generado espacios para que el conocimiento sea transmitido con un enfoque global, situación que años atrás no podría haberse conseguido. Por ello, negar el impacto positivo de las mismas es a su vez negar sus amplias potencialidades y beneficios para nuestra vida y en particular para las nuevas formas de trabajo.

El mercado laboral actualmente se encuentra en proceso de cambio y transformación acelerado por las necesidades de competitividad digital, la deshumanización de las relaciones laborales, así como la nueva concepción de la profesionalización en sentido integral. Ello se manifiesta con mayor énfasis en la estratificación que se hace del mercado laboral por grupos focales generacionales, entre los que se denominan centennials, millennials, y generaciones Z, cada cual con sus propias características.

Lo cierto es que las nuevas prácticas laborales manifiestan una tendencia marcada hacia la flexibilización y conciliación laboral. Desde la óptica del derecho del trabajo, una mala gestión de ello podría implicar niveles de precarización laboral, en parte aceptados por las tendencias de ciertos sectores empresariales; y, de otro lado, desde la óptica del capital humano implica una visión de modernización de las relaciones humanas en el trabajo demandando una mejor experiencia del colaborador y gestando con ello la necesidad de contar y desarrollar talento para sus corporaciones.

  • Facebook
  • Gmail
  • LinkedIn
  • Twitter
La evolución de tendencias del trabajo se orienta hacia una volatilidad en el mercado (Ballon, R., 2022)

La evolución se orienta hacia una alta volatilidad del mercado, por la búsqueda de las nuevas generaciones de la felicidad en entornos de trabajo con climas laborales adaptados a sus necesidades. Desde el punto de vista estrictamente laboral la automatización es una realidad inminente sobre la que no se podrá retroceder, por lo que implicará altos niveles de adaptabilidad hacia entornos de trabajo colaborativo por resultados y con estándares de competitividad laboral con estándares de calidad globalizada.

Por ello, por nuestra experiencia en estar cerca de procesos de evolución organizacional, con impacto en transformación de procesos corporativos, y aplicación de nuevos esquemas, modelos y formas de trabajo, apreciamos la necesidad de que las corporaciones visionen adecuadamente cómo desean insertar y verse con el enfoque global en los próximos años. Si bien, la tendencia es hacia agilidad de cara a la eficacia de los resultados, se deberá planificar espacios para la sostenibilidad de los mismos en la búsqueda de eficiencias, cuyas consecuencias estimamos son de mayor trascendencia para el cambio organizacional. Entre ellas las estrategias de teletrabajo focalizado seguirán siendo parte de las tendencias que deberán evaluarse y sobre todo implementarse de manera formal con el ánimo de consolidar esa gestión de cambio sostenible en un contexto post pandemia COVID-19.

Lima, mayo de 2022.

Ballon, R. (2022) TW.Solutions (c)

Share This

Compartir

Comparte ahora en tus redes!