• Facebook
  • Gmail
  • LinkedIn
  • Twitter
El teletrabajo es una expresión de trabajo moderna, innovadora y global, un enfoque 3.0.

Por: Roberto Ballón B. (2014).

Contacto: info@twsolutions.com.pe.

Si tan sólo supieras lo que implica un trabajo 3.0… ¿Pues de qué se trata? Bien no estabas lejos… sí, se trata del teletrabajo.

Pero seguro dirás:  “va!, ya he escuchado de esto, quiero oír algo nuevo”., a continuación de lo explicamos ejemplarmente:

Alguna vez te debe haber sucedido que sales temprano de tu hogar camino al trabajo y te encuentras con un tráfico horrible, quizás con un accidente (que por cierto igual te retrasa así hayas salido antes para obviamente llegar más temprano), ¡o con alguna situación de la urbe que te hace llegar o tarde o no tan motivado al trabajo! Quizás hasta te cambie el estado de ánimo o ya te hayas acostumbrado a vivir con ese estrés, pero eso no es todo…

Por otro lado, te debe haber pasado que apenas llegas a la oficina lo primero que haces es abrir tu correo del trabajo pero mientras se carga, abres tus páginas de todos los días… y si en la empresa no te han bloqueado o restringido accesos y encima no tienes todavía internet en casa o en el celular, entonces revisas tus redes sociales o las páginas de noticias que son de tu preferencia. Y lo haces todos los días siempre por la mañana.

Y ups!, cuando volteas y te das cuenta ya pasaron aprox. 20 o 25min desde que supuestamente debiste haber iniciado a laborar contando el tiempo desde que abriste tu correo o desde que te sentaste predispuesto a trabajar.

Bien, ahora dices voy a comenzar a trabajar los correos o el informe, y justo pasa un compañero de trabajo (o te llama al anexo) y comienzan a charlar del tema de moda o de “la última”, o de lo que pasó ayer o de lo que pasará mañana… en fin, de cualquier cosa primero y luego quizás al final (y si por casualidad es necesario) algo del trabajo. Y si a eso le agregamos que quizás en el saludo a los demás compañeros ya te tomaste unos 15min. Ya pasaron entonces aprox. otros 25min o 30min más..

¿Cuánto va?  Casi una hora… Muy bien, ahora te dispones a trabajar revisas los correos y te dispones a atenderlos o revisarlos a detalle y te quieres concentrar y te olvidaste que todavía no has tomado tu desayuno y dices… bueno me voy a tomar un respiro más para comenzar con fuerza, y ya sea que lo trajiste, lo buscas en la cafetería (si es permitido) o si es posible que puedas darte un espacio para comer en la oficina lo haces o si no te tomas un último respiro para comenzar… otros 15 o 20 minutos…

Ahora dices: “tengo que comenzar a revisar esto porque me han pedido hacer un trabajo para ayer, como de costumbre” y te llama tu jefe inmediato a una reunión. Entonces, 30 minutos más aproximadamente, como mínimo… ¿Hasta aquí cuánto va? ya casi 2 horas… y ni si quiera has comenzado. Bienvenido a la procastinación cotidiana propia de la oficina, donde supuestamente “ya manejas todos los aspectos propios del trabajo”, “eres un trabajador de confianza y sabes cómo hacer las cosas”…

Pero viéndolo desde otra óptica, ¿entonces soy irresponsable o desordenado?, o ¿es que es parte de la rutina que sea así?, o estoy viviendo sin darme cuenta de cómo puedo aprovechar (optimizar) mejor mi tiempo en el trabajo? O tan solo necesito dejar de atender a los demás y concentrarme solamente en mi trabajo (rendimiento)?

Pues bien, no te equivocas, ni eres irresponsable, ni eres desordenado, lo que sucede es que eres un trabajador 2.0. Es decir vives con las tecnologías para aplicarlas al trabajo, y las aplicas dentro de tu oficina pero no potencias el rendimiento de las mismas porque no te sincronizas óptimamente con ellas para lograr el resultado. Y sincronizar no se entiende el hacer un clic y que se sincronicen mis cuentas de correo, o los puedas revisar desde un celular y atenderlas desde cualquier parte… no no… , me refiero a que puedas aprovechar las herramientas tecnológicas (software y hardware) eficientemente y cuando verdaderamente es necesario para el beneficio real y optimización de diversas situaciones cotidianas, laborales, personales, etc.

Ahora, es cierto… la situación de todos no es la misma, porque quizás atiendes público y no te distraes, o porque tienes un cargo gerencial y siempre desde que llegas estas en reunión (dentro o fuera de tu área o de la misma empresa). Pero lo que deberías saber es que muchos estudios han demostrado (los detallamos en otros artículos) que el rendimiento productivo del trabajador se da por picos de producción y que aplicando modelos sobre factores de distracción vs concentración se acepta la teoría que: “Dentro de lo regular un trabajador es más propenso a desarrollar su capacidad neta productiva apenas comienza la jornada laboral, entre las dos primeras horas de la jornada de trabajo”.

Por lo tanto, si de acuerdo con el ejemplo perdiste aproximadamente las dos primeras horas y encima llegaste molesto o vives estresado por el tráfico, entonces perdiste las dos mejores primeras horas de tu producción. Y eso significa que ¿luego no podré producir?… No.. sí podrás, pero no igual… es decir, desgastarás más energía para producir lo mismo que hubieses producido y no necesariamente de manera eficiente (es decir no utilizando menos tiempo y recursos para obtener el mismo objetivo).

Bien, ahora imagina que tienes la posibilidad de hacer el mismo trabajo pero no tienes que ir a la oficina. Primero dormirías un poco más. Claro, si abusar… . Desde ya ello implica que no llegarías estresado al trabajo (ya sea por el ruido de la urbe o por el tráfico y sus consecuencias). Luego del aseo tomarías tu desayuno y te dispondrías a trabajar temprano porque debes salir a hacer algún asunto personal, familiar u otro laboral. Por la tarde luego del almuerzo terminarías el trabajo encargado para el día o te dispondrías a avanzar el trabajo del día siguiente. (Y ojo que seguimos hablando de trabajo con contrato laboral)

Entonces si te das cuenta en las primeras horas de la mañana estas “ganando horas”, o lo que es mejor expresado en términos de rendimiento del recurso humano: “estás optimizando el tiempo”, porque si aún fuera que no dormiste más, si te despertaste a la misma hora de siempre como para ir al trabajo de manera regular, estas ahorrándote el tiempo de traslado a la oficina, además sin distracción alguna te dispusiste a hacer el trabajo temprano y sin el estrés del traslado, para disponer luego de tu tiempo para hacer otra actividad que en situación regular no puedes hacer en oficina. Es más como trabajaste concentradamente y probablemente terminaste el informe del día por la tarde puedes avanzar con otros asuntos y seguir, por ejemplo, ganando tiempo para capacitarte más y crecer profesionalmente

Entonces, ¿qué sucedió… este ejemplo es exagerado? Es utópico?… Bueno, quizás puede variar de acuerdo a tu vínculo contractual o tus funciones (por el tema del horario o manejo de la jornada ajustado al tipo de tus funciones), pero imagínate que aún ni siquiera lo haces en casa sino fuera, pero claro aplicando la lógica de la no distracción y no en una jornada completa de 8hrs efectivamente laboradas sino de 6hrs (con lo cual ya ganas 2 para disponer de lo que más requieras).

Entonces aprovechando tus competencias y capacidades has utilizado tu gestión de tiempo en sincronía con las tecnologías a tu beneficio y utilidad, para poder ejecutar un trabajo que en situaciones normales te tomaría más tiempo realizarlo utilizando los mismos recursos por los motivos aquí expresados. Simplemente tú (el recurso más importante) y el computador (tecnología adaptada a tu necesidad).

Si es así, entonces eres un trabajador 3.0! Bienvenido al mundo del teletrabajo!

Lima, 11 de enero de 2014

TW Solutions (c) allrights reserved.

Share This

Compartir

Comparte ahora en tus redes!