En el contexto actual de nueva convivencia, el trabajo hibrido es y será parte de las organizaciones y muchas otras se irán adecuando. ¿Están preparados los líderes para estos nuevos retos? ¡Muchos dicen sí!, otros… nos estamos adaptando!

De acuerdo con nuevos estudios realizados, se estima que gran parte de la fuerza laboral va a seguir realizando parcialmente teletrabajo desde casa, complementando su asistencia a los centros de labores en días de semana. Es ahí donde el nuevo estilo de liderazgo, la forma de gestionar requiere un nuevo cambio, un liderazgo que sea empático, que comprenda los cambios, sentido de confianza, siendo ágil.

  • Facebook
  • Gmail
  • LinkedIn
  • Twitter
En los nuevos entornos cambiantes, el rol del líder es crucial para el éxito de los procesos de transformación… (Saldaña, R., 2022)

El nuevo liderazgo requiere de una transformación, desarrollando -entre otros- más esa capacidad de escucha. No existe empatía si no hay escucha consciente. Ser flexible pero al mismo tiempo alineado a los resultados. No es solo tener pasión por lo que se hace, si no “amor “, ¡sí, amor!, es esta palabra que hace que exista la pasión. El amor por nuestros semejantes es lo que hace a un líder humano. La pandemia vino a hacernos replantear muchas cosas, ver desde otra óptica, crear ese sentido de resiliencia que es muy importante, hoy más que nunca.

Los líderes son los encargados de orientar y preparar a los equipos en este nuevo entorno, para que puedan resolver momentos críticos, gestionar una correcta comunicación y empoderar a sus colaboradores, pero para todo esto, el líder tiene que haber adoptado ese nuevo estilo.  El autocoaching es fundamental.

Pregúntese ¿Estoy realmente preparado para este nuevo estilo de gestión? ¿Qué es lo que tengo que desarrollar en mí, para mi nuevo estilo de liderazgo? ¿Sé escuchar? o ¿Estoy escuchando como se debe en estos nuevos entornos cambiantes? Estas preguntas requieren de un alto nivel de reflexión. En estos tiempos el líder debe adicionar esto a manera diaria, “la reflexión”.

  • Facebook
  • Gmail
  • LinkedIn
  • Twitter
Conocer los roles, puestos y perfiles teletrabajables es clave para sobrellevar con utilidad el proceso de evolución.. (Saldaña, R. 2022)

No es solo decir liderazgo, entorno híbrido, teletrabajo, trabajo remoto, etc., el nuevo liderazgo requiere la reflexión, compromiso consigo mismo, se recomienda seguir este proceso:

  • Reflexión
  • Descubrimiento (En la reflexión descubrirás los cambios y mejoras)
  • Plan de acción y estrategia
  • Hábito (Convierte en hábito, todas aquellas acciones positivas que refuerza tu estrategia)
  • Reflexión…sí, este es el círculo para la mejora continua….

El liderazgo para estos tiempos se encuentra en permanente transformación, por eso se requiere de una dosis permanente de resiliencia, introspección, reinvención, por parte de quienes asumimos la responsabilidad de conducir equipos de trabajo en la nueva convivencia, donde los roles y perfiles teletrabajables, así como las dinámicas e interacciones deben ser claramente definidas, para poder con ello crear estrategias y aplicarlas asertivamente.

¡Muchos éxitos en este nuevo proceso!

MBA Roberto Saldaña C.

Share This

Compartir

Comparte ahora en tus redes!